El método heurístico está construido sobre el uso de diversos procesos
empíricos, es decir, estrategias basadas en la experiencia, la
práctica y la observación de los hechos, con el fin de llegar a la solución
eficaz de un problema determinado.
Fue el matemático húngaro George
Pólya (1887-1985) quien popularizó el término con la
publicación de uno de sus libros llamados How to solve it (Cómo
resolverlo).
Durante su juventud, mediante el estudio y comprensión de distintas
pruebas matemáticas, comenzó a plantearse cómo se había llegado a resolver
aquellas pruebas.
Esta inquietud, lo condujo hacia la argumentación de las mismas a través
de distintos procedimientos heurísticos que luego enseñó a sus alumnos. Sus
estrategias eran:
1.
Dibujar un esquema del problema
2.
Razonar a la inversa del problema para
encontrar su solución, divisar un plan.
3.
En caso de ser una problemática
abstracta, tratar de estudiar un ejemplo concreto llevando a cabo el plan. En
principio, abordar el problema en términos generales
4.
Revisar
Sobre el primer punto, Pólya plantea que esto parece tan obvio, que a
menudo ni siquiera se menciona, sin embargo los estudiantes a veces ven
obstaculizados sus esfuerzos por resolver problemas simplemente porque no lo
comprenden completamente, o incluso en parte.
Luego, cuando hace referencia a divisar un plan en su segundo apartado,
Pólya menciona que hay muchas maneras razonables de resolver problemas.
La habilidad en la elección de una estrategia apropiada se aprende mejor
resolviendo muchos problemas. De este modo, la elección de una estrategia
será cada vez más fácil.
El tercer paso, es generalmente más fácil que diseñar el plan. En
general, todo lo que se necesita es cuidado y paciencia, dado que ya se tienen
las habilidades necesarias. Persistir con el plan que se ha elegido. Si no
funciona, desecharlo y elegir otro.
Sobre el cuarto paso, Pólya menciona que se puede ganar mucho al tomar
el tiempo para reflexionar y mirar en lo que se ha hecho, lo que funcionó, y lo
que no. Hacer esto permitirá predecir qué estrategia usar para resolver
problemas futuros.
El método heurístico en la enseñanza
El método heurístico es un método de descubrimiento para comprender la
ciencia independientemente del profesor. Los escritos y la enseñanza de HE.
Armstrong, profesor de química en el City and Guilds Institute (Londres), han
tenido mucha influencia en la promoción de la enseñanza de ciencias en la
escuela.
Él era un fuerte defensor de un tipo especial de formación de
laboratorio (entrenamiento heurístico). Aquí, el estudiante procede al
descubrimiento de forma independiente, por lo tanto, el maestro no proporciona
ayuda ni guía en este método.
El profesor plantea un problema para los estudiantes y luego se queda a
un lado mientras descubren la respuesta.
El método requiere que los estudiantes resuelvan una serie de problemas
experimentales. Cada estudiante tiene que descubrir todo por sí mismo y no se
le dice nada. Los estudiantes son llevados a descubrir hechos con la ayuda de
experimentos, aparatos y libros. En este método, los niños se comportan
como un investigador.
En el método heurístico administrado por etapas, se da una hoja de
problemas con una instrucción mínima al estudiante y se le requiere que realice
los experimentos relacionados con el problema en cuestión.
Debe seguir las instrucciones e ingresar en su cuaderno un relato de lo
que ha hecho y los resultados alcanzados. Él debe también poner abajo su
conclusión. De esta manera, es llevado a la investigación desde la observación.
Este método de enseñar ciencia tiene los siguientes méritos:
·
Desarrolla el hábito de planteos e
investigación entre los estudiantes.
·
Desarrolla el hábito de autoaprendizaje
y autodirección.
·
Desarrolla actitudes científicas entre
los estudiantes haciéndolos veraces y honestos para que aprendan cómo llegar a
las decisiones por las experimentaciones reales.
·
Es un sistema psicológicamente sólido
de aprendizaje, ya que se basa en la máxima “aprender haciendo”.
·
Desarrolla en los estudiantes un hábito
de diligencia.
·
En este método la mayor parte del
trabajo se hace en la escuela y por lo que el profesor no tiene que preocuparse
de asignar tarea para el hogar.
·
Proporciona la posibilidad de una
atención individual por parte del profesor y de contactos más estrechos.
·
Estos contactos ayudan a establecer
relaciones cordiales entre el profesor y el estudiante.
