La figura geométrica es un conjunto cuyos
componentes resultan ser puntos (uno de los entes fundamentales de la
geometría), en tanto, es la Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio
detallado, de sus principales características: su forma, su extensión, sus
propiedades y su posición relativa.
La figura geométrica se define como un conjunto no
vacío que está compuesto por puntos y comprendidas como un lugar geométrico es
un área cerrada por líneas o superficies, ya sea en un plano o en el espacio.
Una figura geométrica es un conjunto no vacío cuyos
elementos son puntos. Estas figuras entendidas como lugares geométricos son
áreas cerradas por líneas o superficies en un plano o en el espacio. Ahora
bien, si bien las matemáticas y la geometría especialmente estudian estas
figuras con predilección y son objetos de estudios de estas disciplinas,
también se demandará su conocimiento en el arte ya que resulta indispensable
disponer de conocimientos básicos sobre las mismas para poder describir con
expertise una obra de arte, planearla o bien desarrollas dibujo técnico.
Con el solo hecho de ponernos a observar la
naturaleza, el mundo que nos rodea, podemos confirmar la existencia y presencia
de las más variadas formas en los cuerpos materiales que conviven en la
mencionada naturaleza y entonces, es de estos que nos vamos formando la idea de
volumen, superficie, línea y de punto.
Los diferentes tipos de necesidades a las cuales se
ha ido enfrentando el hombre a través de los años han generado que este se
ponga a pensar y a estudiar diferentes técnicas que le permitan, por ejemplo,
construir, desplazarse o medir y en este camino devino el hombre en el uso de
las diversas figuras geométricas.
Figuras geométricas elementales
Las figuras geométricas más elementales resultan
ser las siguientes: el plano, el punto, la recta, en tanto, las mismas como
consecuencia de transformaciones y desplazamientos de sus componentes producen
diferentes volúmenes, superficies y líneas que son en definitivas el objeto de
estudio de la Geometría, la topología y las matemáticas, entre otras.
Las mencionadas figuras de acuerdo a la función que
presentan se clasifican en cinco tipos:
A dimensional, el punto; Unidimensional, la recta
(semirrecta y segmento) y la curva; Bidimensional, el plano, delimitando
superficies (el polígono, el triángulo y el cuadrilátero), la sección cónica
incluye a elipses, circunferencias, parábola e hipérbola, describiendo superficies
(superficie reglada y superficie de revolución; Tridimensional, nos encontramos
con aquellas que delimitan volúmenes, el poliedro y aquellas que en cambio
describen volúmenes, sólido de revolución, cilindro, esfera y cono; y las
N-Dimensional, como el politopo.
Por ejemplo, el cuadrilátero
y el triángulo resultan ser figuras geométricas sólidas que delimitan
volúmenes.
Triángulo y cuadrado, figuras geométricas por
excelencia
El triángulo es una de las figuras geométricas más
reconocidas y populares. Básicamente se trata de un polígono compuesto por tres
lados. A mencionada figura del triángulo es lograda a partir de la unión de
tres rectas que se interceptarán en tres puntos no alineados, mientras tanto,
cada uno de estos puntos en donde es posible que las rectas se unan se
denominan como vértices y los segmentos que se conforman se llamarán lados.
Existen diversas maneras a la hora de clasificar a
esta figura geométrica, por la amplitud de sus ángulos (rectángulo, acutángulo
y obtusángulo), por la longitud de sus lados (equilátero, isósceles, escaleno).
Por su parte, el cuadrado es otra de las figuras
geométricas por excelencia. Se trata de un polígono compuesto por cuatro lados
iguales y paralelos y sus ángulos miden todos 90°, siendo estas sus
características salientes y definitorias.

0 comentarios:
Publicar un comentario